GTIN (Número Global de Artículo Comercial) es un número de identificación normalizado internacionalmente para los artículos comerciales. Se utiliza para identificar productos de forma única y sirve de base para los códigos de barras que se escanean en el comercio minorista y la logística.
GTIN (Global Trade Item Number)
Características principales del GTIN
- Identificación única: Cada producto recibe su propio GTIN para evitar confusiones.
- Estándar mundial: El número está reconocido en todo el mundo y gestionado por GS1.
- Base para los códigos de barras: Los GTIN se codifican en códigos de barras como EAN-13 o UPC-A.
En función de la longitud y la aplicación, existen distintas variantes de GTIN:
- GTIN-8: 8 dígitos, utilizado para productos muy pequeños (antiguo EAN-8).
- GTIN-12: 12 dígitos, utilizado principalmente en EE.UU. (antiguo UPC-A).
- GTIN-13: 13 dígitos, ampliamente utilizado en todo el mundo (antiguo EAN-13).
- GTIN-14: 14 dígitos, utilizado para unidades de embalaje y logística.
GTIN-13 (EAN-13)
Un GTIN-13 tiene 13 dígitos. Se utiliza principalmente fuera de Norte américa y está pensado para ser escaneado en el punto de venta. Es sinónimo de EAN
(Número de Artículo Europeo) y es el único tipo de GTIN que puede codificarse en el código de barras EAN-13.
Ejemplo de GTIN-13: 4006381333931
- Los primeros dígitos representan al fabricante (prefijo GS1).
- Los siguientes dígitos son asignados por el fabricante para el producto específico.
- El último dígito es un dígito de control utilizado para la detección de errores.
GTIN-14
Un GTIN-14 siempre tiene 14 dígitos. Nunca empieza con un cero como primer dígito. Un GTIN-14 se utiliza para identificar agrupaciones de artículos comerciales
(por ejemplo, cajas de un producto o paquetes) y NO está pensado para su uso en puntos de venta
¿Dónde se utiliza el GTIN?
- En el comercio minorista (por ejemplo, supermercados, tiendas online).
- En logística y gestión de inventarios.
- Para catálogos digitales y mercados como Amazon o eBay.